Orientación


   La estructura de la ciudad es clave para poder orientarse por ella. Lugares accesibles, sin obstáculos y bien iluminados favorecen un tránsito fluido y sin complicaciones. Para las personas que ven, la arquitectura puede ser el lienzo en blanco donde plasmar las más diversas imágenes con las más diversas intenciones. La publicidad en la calle es un buen ejemplo. Se aprovecha cada rincón de la urbe para transmitir mensajes o ideas, para informar o para dirigir. La urbe es un gran terreno para el estímulo visual. Para el colectivo invidente, en cambio, una ciudad cambiante se convierte en un serio problema. Para ellos, es necesario que todo esté en el mismo lugar cada día, para poder recordarlo y orientarse correctamente. No es una cuestión de luz u oscuridad, ya que ellos no pueden percibirla. No tienen reparo en caminar por una calle tenebrosa a altas horas de la madrugada; le es totalmente indiferente. Pero si se habitúan a andar por una zona donde conocen la situación del mobiliario urbano, que para ellos son obstáculos en potencia, y este cambia su ubicación, supone tener que enfrentarse a él, conocerlo y resituarlo. Este problema es indiferente tanto si es de día como si es de noche. 

"Si se te fuera la luz en casa, generalmente, sabes ir a oscuras por ella. Porqué la conoces, ¿verdad? Es un poco la similitud con la noche y la ciudad."
ALEJANDRO

"Tu lo que no puedes hacer es irte por ahí a la aventura. Yo tengo mi plano, aquí, en mi mente. Me cuesta mucho más que a ti memorizar sitios nuevos. Cualquier cambio, una papelera quitada, una señal nueva... puede hacer que me pierda y que la misma calle me parezca otra."
MARIBEL

"Yo salgo sólo. He vivido en Madrid, Barcelona, Alicante y ahora aquí en Valencia. Tengo amigos ciegos que han estado viviendo en Tornonto, Amsterdam. Siempre lo digo: los límites te los pones tú."
ALEJANDRO

"Todas las ciudades están cogiendo la misma dinámica y forma. Tú sales de noche: ahí tines el Mc Donalds 24 horas, el chino vendiendo botellitas. Los "pafetos" ahí con su replacita cerca. En casi todas las zonas de marcha de la ciudad igual. Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante... ¡Esque todas son igual!"
 ALEJANDRO

"En un lugar desconocido caminas más despacio e intentas escuchar mejor."
ALMUDENA

"Nos perdimos de madrugada, no oíamos nada. Pero no podíamos quedarnos ahí quietos hasta que amaneciera."
ALEJANDRO

"Supe que había bajado en la parada equivocada porque el Sol no me daba en el mismo lado."
MARIBEL

"Oigo las paredes. El eco retumba y sé que hay una cerca."
ALEJANDRO

"Utilizo mucho el tacto. Con las suelas siento los diferentes pavimentos y las botoneras de los cruces."
ALMUDENA

"Los ciegos quisieramos que todas las ciudades fueran cuadriculadas. De hecho, ya lo están siendo."
ALEJANDRO 


"El andar condicionaba la mirada, y la mirada condicionaba el andar, hasta tal punto que parecía que sólo los pies eran capaces de mirar."
R.Smithson

"Oigo muchas personas pasar y que hablan. Entonces me digo que estoy yendo por el centro de la ciudad."
ALMUDENA





No hay comentarios:

Publicar un comentario